ADICCIÓN AL MÓVIL
Por Júlia Lindoso Toral. Optometría Comportamental. Kinesiología Psicoenergética y Educativa
Con el auge de las nuevas tecnologías el teléfono móvil nos ha cambiado la vida, para bien y para mal, pasamos mucho tiempo pegados a él, se ha convertido en imprescindible en nuestro día a día.
Sólo hay que fijarse en un transporte público, incluso andando por la calle, la mayoría parece hipnotizado ante el móvil, casi sin parpadear. Y lo que llama la atención es la postura que se adopta mientras se está insimismado consultando, leyendo etc.

¿Qué postura tienes mientras escribes en el móvil?
Sufre en ocasiones:
- – Dolores musculares, sobre todo en la zona de hombros y del cuello?
- – Dolores de espalda ?, debido al peso extra que debe soportar la columna al bajar la cabeza.
- – Cefaleas o dolores de cabeza? Provocado por una postura inadecuada.
El excesivo o mal uso del móvil puede ser perjudicial y afectar a nuestro cuerpo de diferentes formas.
Estar pendiente de la postura que se adopta al utilizarlo, incluso si se está en el sofá de casa, es vital .
Una postura inadecuada del cuello y de la cabeza acarrea síntomas incómodos pues la posición del cuello adquiere una curvatura y el mantener un tiempo prolongado la cabeza hacia abajo para mirar el móvil provoca que la columna aguante un peso extra según la inclinación de la cabeza , desde 12 Kgr. hasta incluso 27 Kgr., más peso a mayor inclinación.
Un uso excesivo también afecta a la visión:
- – Fijar durante un tiempo prolongado los ojos en la pantalla puede producir ojo seco al disminuir el parpadeo.
- – Fatiga ocular.
- – Ojos irritados.
- – Visión borrosa , dificultad para cambiar de visión de lejos a cerca.

Los ojos terminan cansados y debilitados tras realizar un esfuerzo acomodativo de manera continuada por tener que enfocar excesivamente a una distancia corta y la coordinación entre ambos ojos también sufre estrés por tener que converger demasiado tiempo seguido.
Los ojos están diseñados para funcionar en espacios abiertos y en largas distancias y el pasar mucho tiempo mirando a distancias cortas, absortos sin apenas parpadear y sin levantar la vista hace que el mecanismo de convergencia y acomodación para centrar y enfocar objetos próximos llegue a tensar el sistema visual y además por estar sometidos a emisiones de luz azul violeta perjudiciales para la retina.
- Disminución de la visión periférica.
Mientras lees un texto tu campo de visión central es de 30º, aunque estés enfocando un texto también eres capaz de ver el contorno que le rodea gracias a la visión periférica que ahora es de casi 180º.
Aunque la visión periférica proporciona imágenes de menor nitidez es fundamental porque permite detectar lo que ocurre alrededor, es importante en el deporte, en la lectura y también a la hora de conducir para poder reaccionar rápidamente si es necesario. Es más sensible a la luz y al movimiento y nos permite orientarnos y desplazarnos en el espacio.
Prevenir el malestar físico está en nuestras manos incorporando hábitos adecuados, tal vez los síntomas no aparezcan a corto plazo pero el malestar acumulado puede volverse crónico.
Hábitos saludables que puedes incorporar:
- -Controlar la postura. Intenta no doblar el cuello.
- – Mantener una distancia entre 25-30 cm. Entre los ojos y la pantalla. Mantén la pantalla a la altura de los ojos, para ello alinea la cabeza y la espalda y dobla el brazo con el que sostienes el móvil, manteniendo el antebrazo pegado al tronco y aguantando la pantalla con la palma de la mano lo más alta posible.
- – Hacer ejercicios y estiramientos con el cuello para mantener los músculos flexibles ya que el cuello acumula mucha tensión. Relaja las cervicales y los hombros.
- – Controlar la iluminación, disminuir la intensidad de la pantalla en un ambiente tenue y aumentarla en ambientes con alta iluminación.
- – Realizar pequeños descansos, cada 20 minutos descansar 20 segundos mirando a una distancia lejana.
- – Parpadea con frecuencia para proporcionar mayor oxigenación e hidratación
- – Sin mover la cabeza mueve los ojos hacia un lado todo lo que puedas, mantén la mirada unos segundos, vuelve a la posición inicial. Repite con el lado contrario
- – El mismo ejercicio mirando arriba y abajo.
- – Dibuja círculos con los ojos, en sentido de las agujas del reloj y después en sentido contrario.
Son ejemplos de algún ejercicio, en un post anterior, con fecha 7 Febrero de 2021 se dan más ejemplos de ejercicios y consejos.

Echa un vistazo:
www.compromiso.atresmedia.com/levanta la cabeza/especiales/text-neck/
Júlia Lindoso Toral. Optometría Comportamental.Kinesiología Psicoenergética y Educativa