
Asanas, Anu… Conceptos de Yoga que quizás no conozcas.
Conceptos de la práctica de Asanas.
En nuestra práctica de Asana o posturas enfocamos toda la práctica a una postura principal. En esta postura principal normalmente permanecemos de forma estática varias respiraciones para poder profundizar en los diferentes aspectos de la postura.
Para conseguir esto las posturas previas de alguna forma se parecerán o ayudarán tanto al estiramiento como a la fuerza encaminadas a la postura principal. Este concepto se llama vinyasa. Igualmente, tras la postura principal habrá una serie de posturas para contraposturar.
Por ejemplo, si hemos estado varias horas conduciendo cuando páramos salimos del coche y nos estiramos este sería el concepto de la contra postura en la sesión de Asana. Es lo que nos pide el cuerpo tras una postura intensa.

La secuencia de Asana normalmente sigue un orden empezando de pie sentados o echados, bocabajo, invertidas y finalmente sentados para la concentración.
Hay un concepto llamado Anu que consiste en atar o religar las diferentes posturas como el hilo de un collar juntando cada una de las piedras. Por ejemplo si empezamos la práctica con una flexión hacia delante y la siguiente es irregular es decir solamente de un lado a continuación si pasamos al suelo y hacemos una postura de subir y bajar la pelvis y la siguiente vuelve a ser irregular esta alternancia de regular e irregular hasta llegar a la postura principal nos da este concepto de Anu.
Otra forma de entender este concepto sería traspasarlo a una conversación con un amigo en la que debemos tratar varios temas. El paso de un tema a otro sin una forma brusca hacen que la conversación sea fluida. Este es el concepto, por lo tanto Vinyasa la preparación de la postura la postura principal su contra postura y el concepto de anu configuran la práctica de yoga.
Es importante no olvidar que cuando practicamos Yoga no lo hacemos para competir ni con los compañeros ni con el profesor ni con uno mismo lo que estamos buscando es entender cómo se mueve nuestro cuerpo para entender cómo somos y cómo podemos mejorar.
Finalmente recordar que durante las Asanas, usamos la respiración haciendo que esta sea mayor que el movimiento. Empezamos a inspirar levantamos los brazos llegamos a su punto máximo y terminamos de inspirar igualmente sucede con la expiración esta forma peculiar de usar nuestra respiración en Asana nos lleva a las puertas de Pranayama, cuyo objetivo es modificar nuestra respiración normalmente cutre entrecortada y pequeña hacia una respiración fina larga sutil y tranquila.
Pero este será el tema de otro post.
¡Buena práctica!
Entradas recientes
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017