
Los ocho brazos del YOGA
Por Rafa, profesor de Viniyoga en la escuela Qüestions Vitals.
La práctica de Yoga consiste en una serie de ejercicios físicos o posturas (asana) que se pueden realizar de forma dinámica o estática.
Aunque »asana» es solamente uno de los ocho brazos del yoga, en la que incidimos de forma especial en nuestra práctica diaria o semanal.
Los ocho miembros o brazos del Yoga son:

- -Yama: o la relación que debemos tomar con los demás, como la no violencia, no robar, etc.
- -Niyama: la relación con nosotros mismos, como buenos hábitos de limpieza y alimentación, etc.
- -Asana: mantener una postura física con fuerza relajación y atención.
- -Pranayama: el control de la respiración.
- -Pratyahara: el control de los sentidos.
- -Dharana: la atención mental.
- -Dhyana: la concentración.
- -Samadhi: la absorción total en el objeto en el que nos concentramos.
Asana es la punta de lanza de estos ocho miembros, que van de lo más exterior a lo más interior. La práctica de asana consiste en una serie de ejercicios o posturas inteligentemente secuenciados para lograr un objetivo. Las primeras posturas, normalmente dinámicas, sirven para preparar y calentar el cuerpo hacia la postura principal o corazón de la práctica. A este grupo de posturas se los llama vinyasa.
La asana principal normalmente se efectúa de manera estática, con el motivo de poder profundizar en ella. La correcta técnica y la fina observación de lo que »nos dice» y aporta el asana nos dará el máximo de sus beneficios, no solo físicos.
Los movimientos posteriores son la contrapostura de la asana principal. Son lo que el cuerpo »nos pide» o necesita tras esa postura especialmente intensa. Es como cuando estiramos el cuerpo en un descanso tras varias horas de conducir.
Dentro de asana están también los otros miembros.
Con asana usamos la respiración (pranayama) y estamos concentrados en nuestro cuerpo y las sensaciones que nos aporta, hasta llegar a la comprensión de lo que nos aporta (dharana dyana y samadhi ). Esto sin olvidar que es necesario practicar en un sitio agradable, tranquilo y sin competencia con los compañeros (yama), limpios y con ropa cómoda, con actitud positiva y con confianza en la consecución del objetivo (niyama): la estabilidad de la mente en un cuerpo sano.
¡Buena práctica!
Por Rafa, profesor de Viniyoga en la escuela Qüestions Vitals.
¡¡Te invitamos a una clase de YOGA!!
Entradas recientes
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017