
OBJETIVOS DEL CURSO:
Formar a grandes profesionales de la salud natural desde la seriedad y respeto que se merece la salud de la persona.
Alcanzar los conocimientos necesarios para la detección de lesiones de carácter deportivo, el diseño de protocolos, el tratamiento de lesiones, las técnicas y maniobras básicas, de preparación y recuperación, así como todos los aspectos directamente relacionados con esta disciplina, para poder ejercer profesionalmente como masajista deportivo.
METODOLOGÍA DEL CURSO:
Sesiones teórico-prácticas entre los alumnos. La práctica estará guiada en todo momento por el profesorado, indicando la posición y la postura correcta del alumno en cada maniobra y la presión y el ritmo adecuado.
Prácticas con casos clínicos reales.
TEMARIO
MÓDULO I: ASPECTOS BÁSICOS DEL MASAJE DEPORTIVO
Objetivos del masaje deportivo.
Indicaciones y contraindicaciones del masaje deportivo.
Seguridad e higiene del masajista deportivo.
MÓDULO II: TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
Fuerza.
Velocidad.
Resistencia.
Flexibilidad.
MÓDULO III: PROTOCOLO Y TÉCNICAS DEL MASAJE DEPORTIVO
Protocolos del masaje deportivo: Masaje pre-calentamiento, masaje en competición, masaje post-competición, masaje descarga.
Manipulaciones y maniobras específicas: Masaje transverso profundo (Cyriax). Estiramientos.
Vendaje funcional.
MÓDULO IV: LESIONES DEPORTIVAS
Generalidades de las lesiones deportivas.
Lesiones ligamentosas, tendinosas, óseas, cartilaginosas y musculares.
Músculos: Fisiología de la contracción muscular. Clasificación muscular y tipos de contracción.
Vendaje funcional y Neuromuscular: Elementos básicos del vendaje.
Técnicas. Indicaciones y contraindicaciones. Propiedades del vendaje funcional y neuromuscular.
MÓDULO V: EXPLORACIÓN, TRATAMIENTO Y LESIONES COMUNES POR REGIONES
Extremidad superior.
Extremidad inferior.
Columna vertebral.
MÓDULO VI: DIETÉTICA Y NUTRICÓN DEPORTIVA
Hidratación del deportista. Dieta equilibrada y dietas especiales.
Reposición nutrientes post-esfuerzo.
MÓDULO VII: TÉCNICAS ESPECÍFICAS
Termoterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones.
Crioterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones.
Electroterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones.
Botiquín básico.
Signos y señales importantes de alarma.
Horas Lectivas 135
– Presenciales: 90 horas
– Proyectos: 45 horas ( Horas estimadas y relativas dependiendo de la implicación del alumnado hacia su profesionalidad. Calculo más un 50% de las horas lectivas ).
PROXIMAMENTE
Precio:
Inscripción:
Matricula: 80€
Material: 35€
Resto: nueve pagos de 80€ que deberá abonar al contado durante la primera semana del mes en curso.
El precio del curso incluye la asistencia al mismo de modo teórico, las prácticas, material didáctico y diploma acreditativo y el carnet de profesional tras superar los exámenes y trabajos presentados.