¿¿CUÁNDO ACUDIR A UNA VISITA OPTOMÉTRICA??

¿¿CUÁNDO ACUDIR A UNA VISITA OPTOMÉTRICA??

Por Julia Lindoso, Optometrista comportamental en la escuela Qüestions Vitals

Si analizamos una jornada escolar cualquiera, observamos que prácticamente la totalidad de las actividades que realiza el niño son en visión próxima ( mira la pizarra, copia de ella, dibuja, pinta…), o sea, necesita ver con claridad, mover los ojos con precisión y coordinación y tener buena percepción visual.

Para ello necesita unas eficientes habilidades visuales:

  • Acomodación, enfoque…cambiar rápidamente la mirada con nitidez de la pizarra a la libreta o libro y viceversa
  • Motricidad ocular…movimientos oculares ( seguimiento y sacádicos)
  • Visión binocular….coordinación de ambos ojos. Si existe dificultad se perderá fácilmente al leer y tendrá pobre comprensión lectora.
  • Integración visual-auditiva.
  • Visión periférica ( ser capaz de interpretar lo que hay a su alrededor mientras trabaja en visión próxima).
  • Ser capaz de mantener la atención.

Habilidades de identificación, discriminación, consciencia espacial y la integración con el resto de los sentidos y la sincronización de los ojos con el resto del cuerpo.

Es fundamental que se hayan desarrollado e integrado bases neurológicas ( gateo, integración de los reflejos primitivos, el esquema corporal, la lateralidad,  el equilibrio,  la coordinación corporal, caminar, correr..).

En muchas ocasiones todo esto pasa desapercibido.

El 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos, por eso es primordial que el Sistema Visual sea eficaz, o sea que tanto los ojos como la vía visual estén sanos para que la información que reciben pueda ser procesada e interpretada correctamente.

LA VISIÓN ES UN PROCESO QUE SE APRENDE POR LO TANTO PUEDE SER ENTRENADA

La Optometría ayuda a reorganizar mejorando la percepción visual, la culomotricidad, la postura y la relación con el espacio.

IDENTIFICAR, LOCALIZAR ESPACIALMENTE Y COMPRENDER E INTERPRETAR LO QUE VEMOS

Hay estudios que indican que 1 de cada 4 niños en edad escolar tiene problemas visuales sin diagnosticar y aproximadamente un 30% del fracaso escolar está relacionado con dichos problemas.

Las etapas donde existe más demanda académica son a los 3, 6 y 12 años y es donde es muy aconsejable realizar un examen optométrico completo.

Por ello es importante tomar consciencia tanto por parte de los padres como de los educadores de la importancia de prevenir posibles problemas visuales y es primordial la observación tanto de los hábitos posturales ( inclinación o giros de cabeza a la hora de escribir..), distancia a la que habitualmente realiza las tareas de escribir, dibujar…), iluminación…para así poder identificar y prevenir  posibles problemas visuales que puedan interferir en su rendimiento escolar.

Se aconsejan pautas de ergonomía e higiene visual…….esto será ampliado en un próximo post.

En el siguiente listado de Síntomas y Signos , si identifica varios de ellos, es casi seguro que existe un problema visual que puede  ser la causa de que el rendimiento escolar no sea el esperado.

– Visión borrosa o doble al leer o escribir.

– Cerrar o guiñar un ojo para leer o mirar la Tele.

-Acercarse demasiado a la hora de leer o escribir.

-Desvía un ojo, inclina o mueve la cabeza al leer.

-Fatiga visual

-Lagrimeo, picor o escozor de ojos.

-Confundir derecha e izquierda.

-Saltar líneas.

-Releer.

-Perderse al copiar de la pizarra.

-Leer muy lentamente y no recordar lo que ha leído.

-Invierte u omite letras o números al leer o escribir.

-Problemas de concentración o atención.

-Incapaz de mantener la tención un tiempo en distancia próxima.

-Necesita mucho tiempo para finalizar una tarea.

-Dolor de cabeza al final del día.

-Adopta posturas inadecuadas.

-Tiene torpeza psicomotriz.

-Vocaliza al leer en voz baja.

Aconsejamos un examen optométrico completo que avalúe el estado refractivo,   la motricidad ocular, la binocularidad  ( la coordinación entre ambos ojos ), la coordinación ojo-mano, la percepción visual  para obtener pistas sobre posibles problemas acomodativos, oculomotores, visuoposturales, de relación con el entorno..

Existen casos en que sólo son necesarias unas gafas, en otros muchos también se requiere un Entrenamiento Visual para trabajar y organizar estas habilidades visuales ( enfoque, movimientos oculares, coordinación y ambos ojos y procesamiento de la información ).

El hecho de que cada vez se utiliza más el ordenador hace que el Sistema Visual esté constantemente forzado y esto suele provocar fatiga ocular, visión borrosa intermitente, dolor de cabeza, cuello y hombros, ojos secos e irritados, sensibilidad a la luz entre otros.

Todo esto puede ocurrir e interferir en el rendimiento a cualquier edad.

Nuestro consejo:

Disfrutar lo máximo posible de actividades al aire libre, cuidar la higiene visual ( postura, iluminación..), cuidar la alimentación y el descanso.

Y termino con una frase que me encanta de una persona que me encanta aún más:

  Las mejores y más bellas cosas del mundo no pueden ser tocadas o vistas, deben ser sentidas con el corazón.

                                              Hellen Keller. 

Por Julia Lindoso, Optometrista comportamental en la escuela Qüestions Vitals

 

¿Quieres una visita con Julia? Llámanos y pide cita  937180631