Hoy os quiero hablar de la percusión, una de las diversas técnicas de masaje, y que forma parte de las cinco maniobras básicas del masaje: Fricción, frotación, amasamiento, percusión y vibración. Incluso podríamos incluir la vibración como una derivación de la maniobra de frotación.
Son maniobras que como su nombre indica van a percutir sobre la piel y siempre deben seguir para no hacer daño las siguientes normas:
- Movimiento con la muñeca de la mano.
- De forma alterna.
- Rebote al contacto con la piel.
- Ritmo respiratorio de acorde con la velocidad de la percusión.
De esta forma es imposible dañar el tejido, ya que es muy distinto que hacer caer o golpear con la mano.
Las percusiones en masaje se utilizan en general para producir un efecto estimulante, son maniobras rápidas de golpeteo, se puede utilizar cualquier zona de la mano y brazo, aunque las más comunes son:
CACHETE CUBITAL

Los dedos separados, la mano ligeramente curvada y apoyándolas por mediación del dedo meñique en la zona que vamos a tratar, empezamos a percutir alternadamente las manos, como si quisiéramos cortar. La velocidad ha de ser rápida, de unas 150 a 200 percusiones por minuto.
El fin de esta manipulación es la de cortar la circulación sanguínea, en el momento justo que damos el cachete y al levantar la mano, hacemos que la circulación detenida, durante ese breve tiempo pase con más rapidez y fuerza, arrastrando y limpiando los metabolitos y toxinas que existen en el lugar que estamos trabajando.
PALMADA DIGITAL

Se realiza esta palmada con las manos y los dedos juntos, accionando todos a la vez sobre la zona que estamos trabajando. Se usa en regiones reducidas, como, por ejemplo, el rostro. El contacto es sólo con los dedos.
PALMADA CONCAVA
Se forma una gran hiperemia en la zona tratada.

Es una manipulación estimulante.
Con la mano en forma cóncava, y el pulgar cerrando la concavidad, vamos dando estas palmadas oprimiendo el aire sobre la piel de la zona que tratamos, en forma de ventosa.
Al comprimir el aire sobre la piel, hacemos que se forme una gran circulación sanguínea a nivel interior de unos centímetros, accionando sobre el tejido interno.

Se puede aplicar con ambas manos alternativamente en cualquier región carnosa del cuerpo, al igual que en la espalda y en las zonas musculares de las extremidades.
A nivel de tórax nos ayudará a despejar mucosidades y facilitar la expectoración.
Escrito por Miriam Díaz – Fisioterapeuta y Quiromasajista
Si te ha gustado, no te pierdas su último bloq ¿TENDINOPATÍAS?!!¡¡Te sorprenderá!!