
Esguince cervical o síndrome de latigazo cervical
Por Marilú Ribera, docente de Técnicas Osteopáticas en Qüestions Vitals y Osteópata en Cos Vital.
Un esguince cervical es una lesión producida por la flexión y extensión brusca del cuello. Suele darse por accidente de coche, el típico accidente del coche parado que recibe un choque por detrás. Como es algo inesperado, la musculatura está relajada y el juego que realiza el cuello es mayor. No existe nada que contenga la cabeza y el cuello.
La cabeza humana pesa unos 8 kilos. En el momento del impacto la desaceleración hace que aumente más de 50 kilos de peso, no es de extrañar que nuestro pobre cuello lo pase mal.
Pero también puede producirse por traumatismos en el deporte o caídas ¨tontas¨ ya que los siete huesos de la columna vertebral en el cuello (vértebras cervicales) están conectados entre sí por medio de ligamentos (bandas fuertes de tejido que actúan como bandas de goma gruesa) y un esguince (estiramiento) o ruptura puede ocurrir en uno o más de estos ligamentos de formas muy diversas
Los síntomas mas habituales que se suelen padecer son
- Dolor de cuello que aparece a las 24/48 horas
- Rigidez del cuello
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Contracturas musculares en cuello y parte superior de los hombros
- A veces puede haber dolor que irradie a los brazos
- Mareo o inestabilidad, vértigos
Pero también podemos encontrarnos con otros síntomas menos conocidos del latigazo cervical:
- Dolor lumbar
- Aparición de síndrome del tunel carpiano
- Síndrome de estrés postraumático
- Estrés emocional, con ansiedad y fobia a la conducción
- Acúfenos auditivos (zumbidos en los oídos)
Curiosidades…
- ¿Por qué hay más chocados que chocadores con latigazo cervical? Porqué cuando alguien va a chocar tensa los músculos cervicales y el cuello se mueve mucho menos
- Por debajo de 14 Km/hora (38,8 metros/segundo) no existe la posibilidad de latigazo cervical. No existirá dolor de cuello
- Existe más dolor a la extensión que a la flexión porqué el esternón hace de tope en la flexión
- Es importantísimo llevar bien graduado la altura del cabezal
- El nivel discal que padece más ante un latigazo cervical es la cervical C5 y C6
- Ser mujer de más de 60 años empeora el pronóstico
- Padecer de artrosis cervical previa, cirugía de la columna previo, tener el cuello rotado en el momento del impacto empeora el pronóstico de curación
Por Marilú Ribera, docente de Técnicas Osteopáticas en Qüestions Vitals y Osteópata en Cos Vital.
Entradas recientes
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017