EL TDAH DESDE LA MEDICINA AYURVEDA
Por Eulàlia Sánchez Cánovas, Profesional y docente de Ayurveda.
El Ayurveda es la medicina natural más antigua que se conoce. Sus principios son valorar y respetar el espíritu humano y el de la tierra.
De acuerdo con el Ayurveda, cada vida que existe en el Universo es una combinación de los cinco elementos básicos y eternos (tierra, agua, fuego, aire y éter).
Los cinco elementos se manifiestan como tres principios básicos, energías o Doshas (la palabra Dosha significa en sánscrito «aquello que mantiene y controla el cuerpo»).
Cada persona tiene un dosha único, con diferentes combinaciones de éter, aire, fuego, agua y tierra.
El conocer el dosha de cada persona permite comprender los desequilibrios que pueden causarle malestar o enfermedad. La persona puede conocer su dosha a través de un test que el profesional en ayurveda le facilitará.
El dosha Vata está formado por aire y éter, el dosha Pitta está formado por fuego y agua y el dosha Kapha está formado por tierra y agua.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD – TDAH
Desde la perspectiva Ayurvédica el TDAH son condiciones del aumento de energías creativas y expansivas y de la disminución en la estabilidad».
El TDAH en Ayurveda se considera un trastorno del Dosha Vata. El dosha Vata está relacionado con el movimiento. Para tratar los síntomas del TDAH, el Ayurveda busca contrarrestar la inestabilidad de los elementos de éter y aire, aumentando el elemento de conexión a la tierra.
ALTERACIÓN Y DESEQUILIBRIO DEL DOSHA VATA
Los 6 motivos más importantes de desequilibrio Vata por factores exógenos:
- Alimentación inapropiada
- La sobreestimulación con la gran cantidad de información expuesta a través de nuestros sentidos
- Toxinas medioambientales
- Horarios irregulares
- Viajes muy frecuentes
- Falta de presencia por parte de los padres o cuidadores. Demasiada “prisa” en los actos.
Los 10 pilares claves para tratar los síntomas del TDAH con el Ayurveda
- Eliminar toxinas (Ama)
- Crear energía vital (Ojas)
- Nutrición. Ghee. Remedios herbales
- Digestión (Agni) y evacuación (heces)
- Rutinas diarias
- Masajes con aceites
- Contacto con la tierra
- Ejercicio no agotador. Ej. Natación o Yoga
- Trabajar los procesos más que la globalidad
- Paisajes suaves al lado del mar
EQUILIBRAR EL DOSHA VATA
En la alimentación:
- En la alimentación vamos a equilibrar utilizando las cualidades que armonizan a Vata. La misión es nutrir tejidos.
- Húmedo, caliente y pesado.
- Las cremas de verduras o de cereales integrales serán un buen ejemplo.
- Comidas untosas y jugosas. Olear por dentro beneficia a vata.
En las rutinas diarias:
- El sueño
- Las comidas
- Deberes de clase
- Juegos y salidas
- El masaje
- El baño
En los masajes con aceites:
- La piel es el órgano más relacionado con la mente.
- En el desarrollo embrionario, la piel y el sistema nervioso tienen el mismo origen, el ectodermo
- Es una forma de comunicación con nuestros hijos que implica presencia, protección y amor.
En el contacto con la tierra:
- Cuando se tiene un exceso del dosha Vata se necesita enraizarse en la tierra.
- Las actividades con la tierra estabilizan al niño.
En el ejercicio:
- El Yoga es el ejercicio que más equilibra a un niño con exceso de vata.
- La natación se considera otra alternativa para calmar al vata
En el trabajo de los procesos:
- El niño con TDAH suele actuar con impaciencia y/o compulsivamente.
- El trabajar los pasos adecuados para conseguir su objetivo es una misión de constancia y presencia del adulto.
En los paseos en familia al lado del mar:
- El clima caliente y húmedo reduce Vata
- La PRESENCIA da seguridad y confianza
¿CÓMO ACTUAR CON UN NIÑO CON TDAH DESDE LA PERSPECTIVA AYURVÉDICA?
Los 10 pilares o conceptos mencionados son claves para el bienestar y desarrollo del niño. Recuperar su equilibrio depende del trabajo en equipo de toda la familia y educadores (cabe destacar la importancia de los educadores ayurvédicos cuando se opta por un cambio significativo). Las energías expansivas y toda la creatividad que maneja el niño con TDAH son elementos a tener en cuenta. Aprender de ellos es nuestra misión y hará que el interactuar suponga un nuevo reto en su “curiosidad”.
¿EN QUE TE PUEDEN AYUDAR LOS EDUCADORES AYURVÉDICOS?
Los educadores ayurvédicos ayudan a establecer un ambiente sano y regular en el día a día del niño con TDAH. El educador proporciona a la familia y al propio niño herramientas para programar las rutinas que necesitan utilizando la misma energía creativa que desprenden.
Por Eulàlia Sánchez Cánovas, Profesional y docente de Ayurveda.