Mi hijo corre, brinca, salta, grita y vuelve a correr

 TDAH, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Por Raquel Putín y Estefania Silgado, miembros de la unidad de psicología y logopedia infantojuvenil de Cos Vital y responsables de Juguem amb Cap en la Escuela Qüestions Vitals.


¿TU HIJO NO HA ALCANZADO SATISFACTORIAMENTE LOS OBJETIVOS DEL CURSO?

¿VES QUE NO SE CANSA NUNCA Y YA NO SABES QUE HACER?

¿Observa que está EN TODO MOMENTO EN «LA LUNA DE VALENCIA»?

Si al leer estas preguntas, te has sentido identificado, le recomendamos que lea el siguiente post, si sigue teniendo dudas contacte con el centro para asesoramiento personal.


¿QUÉ ES EL TDAH?

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD.

El TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos-psicológicos más importantes en la infancia y la adolescencia, se caracteriza por:

  • Alteración de la atención y la concentración.
  • Alteración en el control de los impulsos.

Afecta:  

  • Nivel de conducta.
  • Actividad motora.
  • Actividades cognitivas.

De carácter crónico.

TIPOS DE TDAH

SUBTIPO INATENTO:
– Déficit en atención selectiva.
– Déficit en la velocidad del procesamiento.
– Mayor déficit en procesamiento auditivo.
– Menor interacción social.
– Mayor afectación memoria de trabajo.
– Habilidades motrices pobres.
– Más frecuente en niñas.
– Mayor respuesta a estímulos en dosis bajas.
– Sintomatología internalizando: depresión y ansiedad.

SUBTIPO HIPERACTIVO:

– Excesiva actividad motora. 

– Déficit en atención sostenida.
– Déficit de inhibición conductual. 

– Sintomatología externalizando: problemas

de conducta, oposicionista y desafiante.
– Más interacción social.
– Conducta agresiva y desregulación emocional.
– Más frecuente en niños.

SUBTIPO COMBINADO:
– Es el más frecuente.
– Presenta rasgos de hiperactividad/impulsividad y déficit de atención.
– Evolución frecuente hiperactividad/impulsividad.

 


PROBLEMAS ASOCIADOS

1. Problemas en el aprendizaje Poca motivación, frustración, fracaso escolar,
posibles problemas específicos (lectoescritura, compresión lectora, lenguaje, razonamiento matemático …).

2. Dificultades en las relaciones sociales. Comportamiento agresivo, rechazo por parte de los compañeros …
3. Dificultades en la vida familiar. Poca obediencia, dificultades para adquirir hábitos …
4. Dificultades de comportamiento y adaptación. Baja tolerancia a la frustración, dificultades para seguir las normas.
5. Problemas de tipo emocional. Cambios emocionales, llanto fácil, baja autoestima, inseguridad.
6. Lesiones y accidentes. Debido a la impulsividad, la falta de atención y la coordinación motora.

 

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR

Importancia de un tratamiento multimodal / multidisciplinar en el que intervengan diferentes profesionales.

Entre estos encontramos:

1. El contexto escolar: es importante hablar con el profesor referencia del menor para que nos explique qué comportamiento tiene el alumno en clase.
2. Intervención familiar: es una de las más importantes, ya que la familia tendrá que trabajar tanto con la escuela, el psicólogo y el logopeda, para facilitar el tratamiento y la evolución de su hijo / a.
3. Intervención Logopédica: dirigida a mejorar aspectos relacionados con la lectoescritura, comprensión lectora, trastornos del aprendizaje … etc.
4. Intervención Psicopedagógica / psicóloga conductual: dirigida a la detección e intervención de trastornos atencionales o conductuales.
5. Intervención Farmacológica: en los casos más graves y bajo prescripción médica, el menor deberá acompañar el tratamiento con la medicación diaria correspondiente.

Si te sientes identificado igual podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotras. En Cos Vital hacemos tratamientos individuales y en Qüestions Vitals actividades grupales para trabajar las habilidades sociales y personales, estrategias de aprendizaje, técnicas de estudio, estimulación del aprendizaje, estrategias cognitivas, estimulación del lenguaje, conciencia y gestión de las emociones, autonomía personal, transición a la secundaria y lecto – escritura.

Por Raquel Putín y Estefania Silgado, miembros de la unidad de psicología y logopedia infantojuvenil de Cos Vital y responsables de Juguem amb Cap en la Escuela Qüestions Vitals.