Por Mónica Moreno Vila, Homeópata, naturópata, especialista en dietética energética, Terapeuta de medicina tradicional China en el centro sanitario Cos Vital y miembro docente del equipo de QüestionsVitals.

-“Me han visitado varios homeópatas y cada uno me ha recomendado algo diferente, esto puede ser así??

Es frecuente que la persona afín a las terapias visite a lo largo de su vida a diferentes profesionales de la misma especialidad y entre ellos a los homeópatas. Y cuando se les recomienda lo más adecuado para su situación comentan
Efectivamente esto es así. ¿¿¿Por qué??? Pues bien sencillo. Así como los remedios homeopáticos son los mismos, NO LA METODOLOGÍA de recomendación y es que nos existen 3 ESCUELAS HOMEÓPATICAS que lo que hacen en trabajar desde diferentes visiones de tratamiento.
UNICISMO-PLURICISMO-COMPLEJISMO
La escuela UNICISTA, la más convencional y purista sigue las recomendaciones de Hannheman, el creador de esta terapia y este promulgaba enseña que las prescripciones homeopáticas deben incluir un único remedio administrado en una dosis única. A continuación, el homeópata realizará varias visitas de seguimiento a intervalos apropiados y no recetará ningún otro remedio hasta haber valorado el efecto de la dosis inicial.

Las enseñanzas de Samuel Hahnemann recomendaban este tipo de utilización de la homeopatía, motivo por el que esta forma de prescripción suele reconocerse con el nombre de “homeopatía clásica ”.
En el otro extremo se encuentra la escuela COMPLEJISTA. Se le llama así porque el homeópata prescribe “complejos” de remedios homeopáticos. Un complejo es un medicamento que tiene varios remedios homeopáticos que pueden variar entre 3 a 10 en una misma presentación galénica. Los remedios se escogen pensando en el diagnóstico clínico del paciente normalmente siempre agudo. Los homeópatas que optan por esta línea de prescripción no suelen tener en cuenta que tipología homeopática que tiene la persona que nos termina dando el remedio base del individuo.

Entre estas dos variantes se encuentra la Escuela PLURICISTA. En esta corriente el homeópata recomienda varios remedios unitarios a una misma persona en el mismo tratamiento. Determina lo que desea buscar y protocoliza el tratamiento y su evolución. El profesional valora el remedio base de la persona siendo este remedio el que aportará centramiento, aumentará la inmunidad y corregirá la problemática que presenta la persona, mientras que los remedios añadidos tratarán los síntomas más agudos para hacer llevadera la situación hasta que la sanación sea completa y se estabilice. Esta es considerada la metodología más moderna de prescripción homeopática.
Después de esto, todos los homeópatas nos regimos por un remedio base que es la sustancia que más se asemeja su cuadro toxicológico a toda la sintomatología de la persona, siendo este remedio el que solemos coincidir los profesionales y el remedio que la persona suele ver que se repite independientemente de quien lo visite. Luego dependiendo de la metodología de trabajo este será el único remedio que tome la persona o bien se acompañará con alguno más.
Dentro del unicismo, plurismo y complejismo como las 3 escuelas homeopáticas que ponen en práctica dicha especialidad hay seguidores de las 3 líneas de trabajo, siendo el unicismo y el pluricismo las más
Si te interesa la homeopatía o bien poder ser profesional de ella, te invitamos a que nos pidas información sobre nuestras próximas propuestas de cursos de homeopatía.